top of page

Putin, dispuesto a negociar con Ucrania, pero no con Zelenski

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 30 ene
  • 2 Min. de lectura

El presidente ruso, Vladimir Putin, dejó claro que Rusia está dispuesta a sentarse a negociar para poner fin al conflicto con Ucrania, pero subrayó que no tiene interés en entablar conversaciones directas con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien considera "ilegítimo". Esta declaración se produce en un contexto internacional tenso, donde el conflicto en Ucrania se ha prolongado por casi tres años, con miles de víctimas y una gran destrucción en el país.

Putin afirmó que, si bien Rusia está dispuesta a negociar, lo haría con otros representantes ucranianos, debido a que considera que el mandato de Zelenski ha expirado desde que entró en vigor la ley marcial en Ucrania a raíz de la ofensiva rusa en febrero de 2022. En sus palabras, cualquier posible acuerdo que involucre a Zelenski sería "ilegítimo", citando un decreto de octubre de 2022 en el que Zelenski descartó cualquier tipo de negociación mientras Putin siga en el poder.

La postura de Rusia se encuentra en un punto de fricción con los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha instado a ambas partes a poner fin al conflicto. Trump, conocido por su enfoque más conciliador con Moscú, ha expresado su deseo de lograr un alto al fuego, pero las posiciones de los líderes de ambos países siguen siendo difíciles de conciliar.

Putin también sugirió que el conflicto podría llegar a su fin en un plazo de dos meses o incluso menos, si los países occidentales decidieran retirar su apoyo a Ucrania. "Si se acaba el dinero y las balas, todo terminaría en un mes y medio o dos", aseguró el líder ruso, dando a entender que la resistencia ucraniana depende en gran medida del apoyo militar y económico de Occidente.

Por otro lado, Kiev ha respondido con firmeza a las declaraciones de Putin, acusando al presidente ruso de manipular los esfuerzos de paz y buscando desestabilizar aún más el proceso de negociación. En palabras de un portavoz de la presidencia ucraniana, "no se puede aceptar que una parte clave del conflicto quede al margen de las conversaciones".



Commentaires


bottom of page