top of page

Producción chilena de litio alcanzaría las 305,000 toneladas en 2025

  • Foto del escritor: Grupo Radiofónico Quilas
    Grupo Radiofónico Quilas
  • 27 ene
  • 2 Min. de lectura

Chile ha logrado una producción de 285,000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2024, y se espera que esta cifra aumente a 305,000 toneladas en 2025, según el informe más reciente de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Este incremento responde a la mayor demanda de litio, esencial para la fabricación de baterías, en particular aquellas utilizadas en los vehículos eléctricos. Sin embargo, el mercado global del litio experimenta un superávit, con un exceso estimado de 89,000 toneladas en 2024 y de 141,000 toneladas en 2025, lo que ha afectado los precios del metal.


A pesar de la producción creciente, la cotización del litio se mantiene baja. Esto se debe a las revisiones a la baja de las proyecciones de ventas de automóviles eléctricos para 2024 y 2025, que, a su vez, ajustan las expectativas sobre la demanda de litio. El superávit global también está alimentando la caída de precios, que ha registrado un descenso del 78%, lo que ha generado respuestas por parte de los productores, como recortes en la oferta y la desaceleración de proyectos de extracción tanto en áreas nuevas (greenfield) como en las existentes (brownfield).


En este contexto, Cochilco resalta que los principales productores de litio, Chile y Australia, han experimentado una desaceleración en sus tasas de crecimiento de producción durante 2023 y 2024. Esta desaceleración, sumada a los ajustes en las proyecciones de demanda, señala que el mercado podría experimentar un reequilibrio para el período 2027-2028, una vez que las ofertas de litio se ajusten más al ritmo de la demanda. Chile, por su parte, ha reforzado su impulso hacia la industria del litio, pues el país mantiene su posición de liderazgo en la producción de este metal clave para la transición energética.


Comments


bottom of page