top of page

Políticas anunciadas por Trump tendrán efecto negativo en economía de EU

  • Foto del escritor: Grupo Radiofónico Quilas
    Grupo Radiofónico Quilas
  • 27 ene
  • 2 Min. de lectura

La reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses podría tener graves repercusiones en la economía de Estados Unidos, según especialistas. Estos aranceles generarían distorsiones en las cadenas de suministro, afectando tanto a las empresas estadounidenses como a los consumidores, quienes experimentarían aumentos en los precios de productos esenciales, como los combustibles.


Ian Bremmer, presidente de Eurasia Group, advirtió que la implementación de estos aranceles no solo afectaría negativamente a las firmas en Estados Unidos, sino que también perjudicaría especialmente a los ciudadanos de menores ingresos, quienes verían un aumento en el costo de vida. Además, según Bremmer, el objetivo de Trump de reducir el déficit comercial y recuperar empleos en el sector manufacturero no se lograría, ya que las medidas propuestas serían ineficaces para abordar estos problemas estructurales en la economía estadounidense.


Una de las áreas más afectadas sería el sector energético. México y Canadá son responsables de aproximadamente el 71% de las importaciones de petróleo crudo de Estados Unidos. La imposición de aranceles podría incrementar los costos del crudo, lo que, a su vez, aumentaría los precios de los combustibles como la gasolina y el diésel. El impacto en los precios podría sentirse no solo en los estados fronterizos, sino en todo el país, dado que el precio del combustible es un factor determinante para el costo de muchos productos.


Adicionalmente, estas políticas podrían desencadenar una guerra comercial con otros países, como Canadá, que podría tomar represalias. Esto podría profundizar aún más las distorsiones comerciales y generar un ciclo de escalada que afectaría tanto a Estados Unidos como al resto del mundo, aumentando el riesgo de una recesión global.


Comments


bottom of page