top of page

Nuevas reglas para alimentación en escuelas entraron en vigor a partir del sábado 29 de marzo

  • Foto del escritor: CV  Noticias
    CV Noticias
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura


A partir del sábado, todas las instituciones de Educación Básica, Media Superior y Superior en México deberán cumplir con los nuevos Lineamientos de Alimentación en las Escuelas, bajo el programa "Vive saludable, vive feliz", emitido por el Gobierno de México.



El objetivo de esta iniciativa es mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes, garantizando el acceso a opciones más saludables dentro de los planteles educativos. De acuerdo con el manual oficial, estos lineamientos establecen restricciones sobre la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, promoviendo en su lugar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad.


Los comedores escolares y cafeterías deberán ajustarse a una serie de normas para ofrecer menús balanceados y fomentar la hidratación con agua natural. Asimismo, se reforzará la educación alimentaria con programas de concienciación dirigidos a alumnos, docentes y padres de familia, con el propósito de crear un impacto positivo en la salud infantil y juvenil.


Entre las principales disposiciones, se establece que:


Se limitará la venta de productos altos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio.


Se impulsará la preparación de alimentos con ingredientes frescos y naturales.


Se fomentará el consumo de agua simple potable como la principal fuente de hidratación.


Se integrarán programas educativos sobre nutrición en el currículo escolar.



Las autoridades educativas realizarán inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de estas medidas, y los establecimientos que no se apeguen a la normativa podrían recibir sanciones.


Este esfuerzo busca reducir los índices de obesidad y enfermedades relacionadas con una mala alimentación en la población estudiantil, fortaleciendo la cultura del bienestar desde la infancia hasta la vida adulta.


Para más información, las escuelas y familias pueden consultar el manual oficial disponible en los portales gubernamentales y en las instituciones educativas.

Comments


bottom of page