Incendios en la Huasteca Potosina evidencian falta de preparación y recursos en Protección Civil
- CV Noticias
- 21 mar
- 2 Min. de lectura
Los recientes incendios en la Huasteca Potosina dejaron en evidencia dos problemas fundamentales: la falta de preparación de los ayuntamientos para enfrentar emergencias de este tipo y el escaso presupuesto destinado a Protección Civil.

En primer lugar, los municipios carecen de equipo adecuado y de personal capacitado para atender contingencias. Esto se debe, en gran medida, a que los elementos de Protección Civil son reemplazados cada tres años, respondiendo más a compromisos políticos que a la necesidad de contar con profesionales especializados en la gestión de desastres.
Además, quedó en evidencia el bajo presupuesto asignado a esta área, a pesar de ser una de las que recibe más solicitudes de atención y servicio. La falta de recursos limita la capacidad de respuesta ante emergencias y pone en riesgo a la población.
Los incendios registrados en los últimos días son solo una muestra de lo que podría ocurrir durante la primavera y el verano en la Huasteca Potosina, especialmente ante la ausencia de pronósticos de lluvia. Esta situación subraya la necesidad de que los tres niveles de gobierno trabajen en coordinación para prevenir y atender estos desastres. A nivel municipal, es urgente que los ayuntamientos convoquen a las autoridades comunales, las capaciten y establezcan acciones concretas para responder eficazmente ante incendios y otras emergencias.
De no tomarse medidas oportunas, los daños podrían ser más graves y costosos, afectando tanto a la población como al medio ambiente. Expertos en protección civil han insistido en la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención, capacitar a los cuerpos de emergencia y dotarlos del equipamiento necesario. Sin embargo, hasta ahora, las acciones gubernamentales han sido insuficientes para garantizar una respuesta efectiva ante este tipo de contingencias.
コメント