Impulsan diseño estratégico del plan de industrialización para Yucatán
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 31 mar
- 1 Min. de lectura
Yucatán está tomando un paso significativo hacia su transformación económica con el diseño del plan de industrialización 2024-2030. El gobernador Joaquín Huacho Díaz Mena y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, se reunieron para discutir los lineamientos y estrategias que guiarán el desarrollo industrial de la entidad en los próximos años.
Uno de los objetivos clave de este plan es la atracción de inversiones nacionales e internacionales, con el fin de diversificar y fortalecer la economía del estado. A lo largo de la reunión, se acordó trabajar en una agenda estratégica que permita a Yucatán integrarse de manera eficiente a las cadenas de valor globales. Esta agenda no solo se centrará en Mérida, sino que abarcará todo el estado, con especial énfasis en cuatro corredores industriales.
Uno de estos corredores se encuentra en la región oriente del estado, que incluye municipios como Valladolid y Chichén Itzá, donde se potenciarán sectores como la agroindustria, la logística y la distribución. Además, se fomentará la industria aeronáutica y aeroespacial en esta zona. Los otros tres corredores industriales están situados en la zona metropolitana de Mérida, extendiéndose hasta el puerto de Progreso y abarcando municipios como Umán.
El plan de industrialización también contempla la mejora de la infraestructura estatal y el fortalecimiento de la mano de obra local, mediante programas de capacitación y actualización profesional. Yucatán busca posicionarse como un hub industrial clave para el sur de México, con la visión de generar empleos bien remunerados y promover el desarrollo económico de las comunidades más alejadas de la capital.

Comments