El BCE recorta las tasas de interés y deja margen para más bajas
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 30 ene
- 2 Min. de lectura
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido recortar nuevamente las tasas de interés en un intento por estimular la débil economía de la zona euro. Esta es la quinta reducción desde junio y refleja la creciente preocupación por el estancamiento económico que ha afectado a varios países de la región. Con este movimiento, el BCE busca aliviar las presiones económicas, especialmente en un contexto en el que la inflación ha comenzado a moderarse después de su repunte en los últimos años.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, explicó que este recorte de 0.25 puntos, llevando el tipo de depósito a 2.75%, busca mantener el crecimiento económico y alcanzar la meta de inflación del 2% a lo largo de 2025. A pesar de las buenas intenciones del banco central, los mercados se mantienen atentos a las posibles futuras reducciones de tasas, que podrían llegar en los próximos meses, a medida que las economías de Alemania, Francia e Italia han mostrado signos de debilidad.
La decisión de recortar las tasas también se produce en un momento de creciente incertidumbre por las tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos, especialmente tras las amenazas de Donald Trump de imponer nuevos aranceles. Lagarde advirtió que mayores fricciones comerciales podrían afectar tanto a la inflación como al crecimiento económico en la zona euro.
Sin embargo, las autoridades del BCE son conscientes de que continuar con esta política de relajación podría llevar a complicaciones futuras, y es posible que la banca central enfrente dificultades para mantener el consenso sobre futuros recortes. En este contexto, los economistas sugieren que las decisiones del BCE seguirán dependiendo de los desarrollos en los próximos meses, tanto a nivel interno como global.

Comments