Descartan rompimiento comercial entre Estados Unidos y México
- CV Noticias
- 15 feb
- 1 Min. de lectura
El especialista en economía, Guillermo Wild, aseguró que, si bien el aumento de aranceles al acero y al aluminio afectará a México, las mayores repercusiones se sentirán en Estados Unidos debido a la interdependencia económica entre ambos países.

Explicó que la reciprocidad comercial entre ambas naciones significa que cualquier medida proteccionista puede elevar los costos de producción en EE.UU. y, en consecuencia, aumentar la inflación en el mercado estadounidense.
“Si suben los aranceles a estos productos, inevitablemente habrá un impacto en los costos para muchas empresas en Estados Unidos, lo que podría generar aumentos en los precios finales para los consumidores y afectar la competitividad de su industria”, detalló Wild.
Respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el economista considera que esta medida arancelaria podría ser más una estrategia de negociación del presidente estadounidense que una decisión definitiva.
Finalmente, destacó que la relación comercial entre ambos países no solo se basa en la importación y exportación de bienes, sino en una red de inversión, empleo y cooperación que hace prácticamente inviable un rompimiento total.
Comments