Desaseo legislativo opaca elección judicial
- CV Noticias
- 12 mar
- 1 Min. de lectura
⚖️📢 Proceso de elección judicial marcado por irregularidades y preocupaciones sobre la independencia del Poder Judicial
El proceso de elección de jueces y magistrados en México ha generado preocupación por la falta de transparencia y posibles conflictos de interés, de acuerdo con Miriam Chavarría, investigadora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
📌 Principales preocupaciones: 🔹 Errores y omisiones en las listas de candidaturas. 🔹 Pérdida de independencia del Poder Judicial ante una reforma que pone en riesgo la autonomía de jueces, magistrados y ministros. 🔹 Antecedentes en Bolivia, donde un modelo similar derivó en cuestionamientos sobre su efectividad.
🧐 ¿Quiénes son los aspirantes? A pesar de que el discurso oficial promete erradicar el nepotismo y la corrupción, existen vínculos cercanos entre los candidatos y actores políticos del pasado gobierno, entre ellos: ✅ María Estela Ríos González – Consejera jurídica de AMLO (2021-2024). ✅ Eduardo Santillán Pérez – Exdiputado de Morena en la CDMX. ✅ Selene Cruz Alcalá – Representante del Gobierno Federal en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. ✅ Luis Rafael Hernández – Titular de la Procuraduría Agraria designado en la administración de AMLO.
Además, destaca la postulación de familiares de figuras clave del oficialismo, como el sobrino de Olga Sánchez Cordero y su hija para la Corte, junto a Jasmín Esquivel, ministra acusada de plagio en su tesis de licenciatura.
📢 "El Poder Judicial debe ser un contrapeso y actuar bajo normas jurídicas sin politizarse", advirtió Chavarría, alertando que en los próximos años los ministros podrían estar comprometidos con el oficialismo, pese a los esfuerzos de la Suprema Corte en la protección de los derechos humanos.

Comentarios