top of page

De cara al 'Día de la liberación', Trump no descarta pactar

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 31 mar
  • 1 Min. de lectura

En la víspera del "Día de la liberación", que el presidente Donald Trump ha establecido como el 2 de abril, el mandatario de EE.UU. ha dejado abierta la posibilidad de negociar los aranceles que planea implementar como parte de su política económica para "liberar" al país de productos extranjeros. Trump ha señalado que, aunque los aranceles se impondrán, podría estar dispuesto a negociar su duración si Estados Unidos obtiene beneficios de las tarifas.

La medida, que se espera para el 2 de abril, afecta principalmente a productos importados de diversos países. A pesar de los temores de que estos aranceles aumenten los costos de los bienes y afecten el poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses, Trump se mantiene firme en su estrategia de cobrar a los países por "robar" empleos y riqueza de Estados Unidos.

En declaraciones a los periodistas, Trump afirmó que está dispuesto a aplicar los aranceles de manera temporal, siempre y cuando pueda llegar a un acuerdo favorable. “Este es el comienzo del Día de la liberación en Estados Unidos", dijo Trump, refiriéndose al objetivo de su política comercial de reequilibrar las relaciones económicas con otros países.

Por otro lado, el presidente alemán Olaf Scholz expresó el deseo de la Unión Europea de cooperar con EE.UU., pero también advirtió que el bloque respondería de manera unificada si Washington implementa nuevas tarifas. Mientras tanto, el Reino Unido busca una exención de aranceles para sus exportaciones a EE.UU.



Comentários


bottom of page