Crece en todo EE. UU. la resistencia popular en contra de Trump
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La resistencia popular al gobierno de Donald Trump está experimentando un crecimiento significativo en Estados Unidos, manifestándose en una serie de protestas y movilizaciones contra sus políticas. La oposición a Trump ha cobrado fuerza por medio de marchas en apoyo a los inmigrantes, en contra de los despidos masivos en el sector público, y a raíz del arresto y deportación de estudiantes internacionales que se han manifestado contra la complicidad estadounidense en la guerra contra Palestina.
Un informe de la politóloga Erica Chenoweth, de la Universidad de Harvard, subraya el aumento en la frecuencia y el número de protestas en todo el país. Según su estudio, las manifestaciones han alcanzado un nivel mucho más alto que hace ocho años, cuando Trump asumió la presidencia por primera vez. Chenoweth también destaca que, a pesar de los intentos por minimizar la resistencia, esta se ha extendido por los 50 estados del país.
Entre las protestas más destacadas se encuentran las recientes manifestaciones en Boston, donde miles de personas se reunieron para exigir la liberación de Rumeysa Ozturk, una estudiante detenida por su apoyo a la condena del genocidio en Gaza. Además, en Nueva York, más de mil judíos se manifestaron frente a las oficinas de inmigración para exigir la liberación de Mahmoud Khalil, un estudiante palestino arrestado por su participación en protestas contra la complicidad de EE. UU. en la guerra contra Palestina.
Además de las manifestaciones estudiantiles, grupos sindicales también se están movilizando. El senador Bernie Sanders ha estado organizando mítines bajo el lema “Lucha contra la oligarquía”, en un esfuerzo por contrarrestar las políticas de Trump. Las movilizaciones continúan ganando fuerza, con acciones programadas para el 5 de abril y el 1 de mayo, que buscan frenar el desmantelamiento de programas de bienestar social y exigir mayor apoyo a los trabajadores.

Comments