top of page

Casi 9 billones de pesos, el dinero de mexicanos en los bancos

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 28 mar
  • 1 Min. de lectura

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en enero de 2024 el saldo total de los depósitos bancarios en México alcanzó los 8 billones 948 mil 508 millones de pesos, lo que representa cerca de un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esta cifra muestra un crecimiento del 6.4% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior, cuando el saldo alcanzaba los 8 billones 116 mil millones de pesos.

La mayoría de estos recursos provienen de productos de ahorro como cuentas de cheques y pagarés ofrecidos por los bancos privados. La captación bancaria sigue siendo una opción popular para los mexicanos, especialmente debido a las altas tasas de interés, que han incentivado a los ahorradores a depositar su dinero.

Comportamiento de los depósitos Los depósitos se dividen en dos tipos principales: los de disponibilidad inmediata y los depósitos a plazo. Los primeros, que permiten a los usuarios retirar su dinero en cualquier momento, llegaron a 5 billones 568 mil 736 millones de pesos, con un aumento del 6.3% en términos reales. En cuanto a los depósitos a plazo, que ofrecen mayores rendimientos pero requieren que el dinero esté guardado durante un período específico, sumaron 2 billones 73 mil 638 millones de pesos, con un incremento del 2.2%.

Los siete bancos más grandes del país, incluidos BBVA, Santander y Banorte, concentran casi la mitad de los depósitos, lo que refleja la dominancia de estas entidades en el sistema bancario mexicano.



Comments


bottom of page