Autoridades sanitarias emiten alerta por chinche besucona, transmisora de la enfermedad de Chagas, en municipios de San Luis Potosí
- CV Noticias
- 12 mar
- 1 Min. de lectura
Las autoridades sanitarias de San Luis Potosí han emitido una alerta epidemiológica en los municipios de Tancanhuitz, San Antonio y Coxcatlán, debido a la presencia de la chinche besucona, un insecto que transmite la enfermedad de Chagas.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria Número 7, Nicolás Sánchez Utrera, informó que se han detectado casos confirmados de la enfermedad, por lo que es fundamental que la población tome medidas preventivas y esté atenta a los síntomas.
¿Qué es la enfermedad de Chagas y por qué es peligrosa?
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y se transmite cuando la chinche besucona pica a una persona y deja sus heces infectadas cerca de la herida, permitiendo que el parásito ingrese al organismo.
Esta enfermedad puede permanecer asintomática durante años, pero en etapas avanzadas puede provocar complicaciones cardíacas y digestivas graves, llegando incluso a ser mortal si no se trata a tiempo.
Recomendaciones para evitar el contagio:
✅ Mantener las viviendas limpias y libres de grietas donde pueda esconderse la chinche. ✅ Usar mosquiteros y repelentes, especialmente en zonas rurales. ✅ No tocar la chinche con las manos; en su lugar, capturarla con guantes y reportarla a las autoridades sanitarias.
🚨 IMPORTANTE: No existe una vacuna contra la enfermedad de Chagas, por lo que la prevención y la detección temprana son esenciales para evitar complicaciones.

Comments