top of page

Ana María Torres: De Desafiar Prejuicios a Icono del Boxeo Femenino

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 26 jun 2024
  • 1 Min. de lectura

Huasteca Global - 26 de Junio de 2024

Hace 25 años, Ana María Torres se enfrentó no solo a su oponente en el ring sino también a una multitud despectiva en la Arena México. Fue una noche histórica, el 3 de julio de 1999, marcando la primera vez que el boxeo femenino profesional era permitido en la capital mexicana tras derribar un veto que data de los años 50. Su coraje y determinación no solo cambiaron las reglas del juego dentro del deporte sino que también transformaron la percepción social sobre las mujeres en el boxeo.


Desde ese debut, Torres, conocida como "La Guerrera", no solo luchó contra adversarios físicos, sino contra una sociedad que inicialmente le gritaba que se fuera "a lavar trastes". A pesar de la hostilidad, ella y su contemporánea, Mariana Juárez, demostraron valentía y habilidad que gradualmente ganaron el respeto de un público predominantemente masculino.


Este año, Ana María Torres fue exaltada al Salón Internacional de la Fama del Boxeo en Canastota, Nueva York, consolidando su legado como una de las pioneras más influyentes del boxeo femenino. Su historia es una de perseverancia y pasión, una narrativa que subraya el cambio cultural en el deporte y la sociedad.


A pesar de su éxito, Torres señala que aún hay desafíos significativos en el boxeo femenino, especialmente en términos de igualdad en la remuneración y reconocimiento. Sin embargo, su historia inspira a nuevas generaciones de boxeadoras a seguir luchando, no solo en el cuadrilátero sino también contra las injusticias fuera de él.


Comments


bottom of page