Agente aduanal colombiano se declara culpable de lavado de dinero
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 30 ene
- 2 Min. de lectura
Un agente aduanal colombiano, Omar Ambuila, se declaró culpable de lavado de dinero en un tribunal federal de Tampa, Florida, después de recibir sobornos y canalizar más de un millón de dólares provenientes del narcotráfico. La sorprendente declaración de culpabilidad de Ambuila, de 63 años, se produjo durante el segundo día de su juicio, en el que enfrentaba cargos por su implicación en una red de lavado de dinero relacionada con carteles de narcotráfico internacionales.
Ambuila fue extraditado a Estados Unidos desde Colombia en 2023, y ahora se enfrenta a una posible sentencia de hasta 20 años de prisión, con una audiencia de sentencia programada para abril. La investigación reveló que Ambuila se había asociado con narcotraficantes colombianos, quienes le proporcionaron fondos para adquirir bienes de lujo, incluyendo un Lamborghini rojo de 330,000 dólares. Las autoridades comenzaron a sospechar del agente aduanal después de que su hija publicara fotos en redes sociales mostrando un estilo de vida de lujo, que contrastaba con los modestos ingresos de la familia.
El caso ha destapado un escándalo de corrupción en la Administración de Control de Drogas (DEA), que ya había sido sacudida por una serie de investigaciones sobre agentes corruptos. Entre los testimonios clave en el juicio se encuentra el de José Irizarry, un ex agente de la DEA condenado por corrupción, quien detalló cómo Marín, un contrabandista colombiano vinculado al lavado de dinero, sobornó a funcionarios de la DEA para evitar su captura.
Este caso ha puesto en evidencia las fallas en el sistema de control de la DEA y las relaciones turbias entre agentes federales y narcotraficantes. A pesar de que la DEA afirma que estas operaciones encubiertas han sido exitosas en términos de decomisos y arrestos de alto nivel, las críticas sobre la circulación de grandes cantidades de dinero de los cárteles continúan. La investigación subraya la necesidad de una mayor transparencia en las operaciones antinarcóticos y el seguimiento adecuado de los fondos involucrados.

Comments