top of page

Advierten sobre guías sin capacitación tras la tragedia en la Huasteca

  • Foto del escritor: CV  Noticias
    CV Noticias
  • 4 feb
  • 2 Min. de lectura


La activista Ena Buenfil Zamudio expresó su profunda preocupación por el reciente accidente ocurrido en el paraje El Salto, ubicado en el municipio de El Naranjo, donde un turista originario de Jalisco perdió la vida al caer por un barranco mientras practicaba senderismo. Según Buenfil Zamudio, esta tragedia pone de manifiesto una problemática recurrente en la región: la falta de regulación en la operación de guías turísticos.



"Lo sucedido no es un hecho aislado. La Huasteca Potosina, y en particular El Naranjo, enfrenta el grave problema de guías informales que ofrecen servicios sin ningún tipo de formación adecuada. Estos individuos no cuentan con la certificación ni con el conocimiento básico en seguridad y primeros auxilios", destacó la activista. Según sus palabras, este tipo de guías son comúnmente personas sin preparación que se acercan a los vehículos de los turistas y se ofrecen para acompañarlos, representando un alto riesgo para quienes los contratan.


A pesar de haber reportado esta situación a la Secretaría de Turismo en diversas ocasiones, la activista lamenta que aún no se tomen medidas efectivas. “El problema persiste, y mientras tanto, los turistas continúan siendo víctimas de la falta de regulación”, añadió.


Buenfil Zamudio hizo un llamado urgente a los turistas para que se aseguren de contratar guías acreditados y certificados, quienes son capacitados en primeros auxilios, seguridad y manejo de grupos en zonas de riesgo. Además, instó a las autoridades a reforzar la supervisión en la región y aplicar sanciones a los guías que operan sin los permisos correspondientes.


Como respuesta a esta tragedia, diversos actores del sector turístico han solicitado la implementación de medidas más estrictas para la acreditación de guías, junto con campañas de sensibilización para que los turistas puedan identificar a los prestadores de servicios legales y preparados. También se ha propuesto la creación de un registro oficial de guías certificados que sea accesible al público, lo que ayudaría a garantizar la seguridad en las actividades turísticas y evitar que hechos trágicos como el ocurrido se repitan.


Comments


bottom of page